PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE MARACAIBO

En plenas actividades de la VII Feria Internacional de La Chinita realizada el 18 de noviembre de 1972, queda pomposamente inaugurada la Plaza de Toros Monumental de Maracaibo, con la presencia de un cartel de lujo integrado por Palomo Linares (español), Eloy Cavazos (mexicano) y Carlos Martínez Gómez (nieto del general Juan Vicente Gómez).
Esta importante estructura sustituyó a la Plaza de Toros La Trinidad, ubicada en el mismo lugar y con una capacidad para 12.000 espectadores. Esta primera plazuela que vino a sustituir a las rotondas improvisadas, fue construida en una estructura de hierro y madera diseñada por el arquitecto Eduardo Santos Castillo e inaugurada el 19 de noviembre de 1966 en el marco de la primera Feria de La Chinita.
Los trabajos de la actual plazoleta taurina se iniciaron el 19 de marzo de 1972 con el apoyo del presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, el perijanero Numa Márquez García, quien le puso alma y corazón para concretar la majestuosa obra que fue bendecida el 14 de noviembre de 1972, gracias a los oficios religiosos de Ángel Ríos Carvajal, el muy querido "Padre Ríos".
Esta estructura de concreto armado fue proyectada por el ingeniero Edgardo González y edificada por la empresa Constructora Move, C.A. Muchos recuerdan el emotivo día de su inauguración, cuando el popular cantante Luis D'Ubaldo interpretó el pasodoble Sol de Maracaibo, compuesto por el pianista y compositor zuliano Marco Tulio Soto. El doctor Guillermo Angulo López, presidente de la Comisión Taurina, fue el testigo oficial de ese espectáculo recordado por muchos venezolanos.
La Plaza Monumental de Maracaibo, hoy, denominada Plaza Para Todos de Maracaibo, está ubicada en la prolongación de la circunvalación N°2 esquina avenida Guajira de la capital zuliana, y tiene una capacidad para recibir a 17.650 asistentes.
Por: Agustín Arteaga
