MARGARITA SOTO, ''LA PARTERA DE CABIMAS''




1994, gran conmoción produjo en Cabimas el fallecimiento de la popular partera Margarita Soto, actriz de teatro y artista visual que parió en su extenso lienzo de vida, trazos de humanidad que la distinguieron como "La Partera de Cabimas".

En el mundo de las tablas actuó en la obra Simón Bolívar, dirigida por el maestro Vicente Rojas, escenificada por los fondos de la Catedral de Cabimas. Luego, derrocha su arte escénico en la obra Doña Rosa, realizada en las instalaciones del Cine Variedades ubicado en la calle Rosario de la ciudad petrolera.

Su devoción a la Virgen del Rosario fue tan inmensa, que le fue asignado el título de "Reina Vitalicia de la Tradición de las Fiestas Patronales" de la querida advocación mariana y Patrona de Cabimas.

La fundadora de la Casa Materna Infantil de Cabimas asistió más de 5.000 partos entre su pueblo natal y demás caseríos circunvecinos, hazaña parecida a la comadrona Josefina de Vargas, a quien se le calcula atendió más de 10 mil partos en Maracaibo. Sus parroquianos siempre pregonaron que Margarita Soto no escatimaba esfuerzos para asistir a la majestuosidad de un alumbramiento. En muchas ocasiones no recibía pago alguno por sus servicios, ni antes del parto o después del puerperio. En ocasiones, sus parroquianos la buscaban en bestias, tractores, bicicletas, camiones de carga o vehículos livianos para ir a atender el sagrado servicio del parto.

Su gran aporte cultural como pintora la condujo a participar en la Primera Colectiva de Pintores Populares acaecida en su pueblo 1982, con el respaldo del Museo de Arte Popular Rafael Vargas de Cabimas. Participó en bienales, concursos, exposiciones y muestras individuales, obteniendo importantes reconocimientos de la crítica nacional.

Esta embajadora cultural de los Cabimenses fue inmortalizada al asignarle su nombre a la Fundación Cultural Margarita Soto, a través de la cual una casa museo conserva parte de su obra pictórica.

La inolvidable comadrona Margarita Soto también fue inscrita en las páginas de la historia a través de una gaita titulada Punta Icotea, del cantautor Neguito Borjas y musicalizada por el Gran Coquivacoa, obra musical que se convirtió en un himno para los Cabimeros y en la legítima Gaita del Año 1987.


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.