HISTORIA DEL ZULIA DEL 8 DE ABRIL

Día de Dionisio Corinto; religioso calificado como edificador de la doctrina católica. Dionisio, nombre de origen griego que significa: aquel que mantiene la fe en Dios. Como detalla "El padre de la historia de la Iglesia", Eusebio de Cesarea: "San Dionisio vivió en el año… LEA MÁS DE DIONISIO EN: wwww.ezulianorajao.com/santoral-del-dia/
1695, los habitantes de Maracaibo muy preocupados por las distintas incursiones de piratas y filibusteros que asechaban la ciudad, logran reunir fondos para amurallarla. Para esa fecha "los donativos de Maracaibo ascendían a 9.647 pesos y un real de plata en efectivo, 897 arrobas de carne, 133 reses vacunas, 95 millares de cacao, 16 fanegas de maíz, una piragua grande, cuatro mulas, 6 peones sustentados por dos meses; también se aplicaron los importes de ciertas multas".
1864, mediante acuerdo de los diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Zulia, se ordena el traslado del Colegio del Zulia al Seminario Mayor de Maracaibo.
1904, se dicta la nueva Ley de Resguardo de Indígenas, cuyo artículo tercero expresa: "Pasan a formar parte del dominio y propiedad de la Nación los terrenos de las Comunidades de indígenas, ya extinguidas y aquellos cuyas posesión o propiedad no pueda justificarse con títulos auténticos y supletorios... LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/ley-de-resguardo-de-los-indigenas/
1907, el Zulia lamenta la partida de uno de sus hijos más destacados; fallece en Santiago de Chile el abogado, doctor en Ciencias Políticas, educador, escritor, diplomático y destacado hombre público Francisco Ochoa, primer rector de la Universidad del Zulia… CONOZCA A ESTE GRAN ZULIANO EN: www.elzulianorajao.com/noticias/francisco-ochoa-primer-rector-de-luz/
1944, el ingeniero y urbanista español Amós Salvador, invitado a exponer un plan para la transformación urbana de la ciudad, expresa ante la Junta de Urbanismo de Maracaibo que "la magnífica vitalidad de que da muestras Maracaibo, debe ser encauzada y ordenada en el aspecto urbanístico lo más pronto posible, a fin de que esta espléndida expansión no se vea dificultada por improvisaciones o demoras…"
1964, nace en Maracaibo, Zulia, el operador de audio, técnico de grabación, productor y locutor Carlos Alberto Vílchez Raydán, director de Radio Popular 700 AM, Popular Stereo 95.5 FM, Radiorama 103.3 FM y actualmente director nacional de la Organización Radiorama.
2002, el historiador zuliano Vinicio Romero Martínez es electo con un 80 % del electorado como presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, en las primeras elecciones, directas, universales y secretas de la institución.
Por: Agustín Arteaga
