HISTORIA DEL ZULIA DEL 4 DE MAYO




1842, desmejorada su salud, casi ciego, el zuliano Rafael Urdaneta es designado Gobernador de Guayana; y este mismo día, contesta la nota oficial del presidente José Antonio Páez, que decía, entre otras cosas: "Me complazco al ver que aún se me considera capaz de prestar algún servicio a mi patria".

1891, el Colegio Federal de Primera Categoría de Maracaibo se convierte en Universidad del Zulia… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/de-colegio-federal-a-universidad/

1941, es designado Ministro de Educación el zuliano Alejandro Fuenmayor Morillo, autor de textos escolares utilizados en todo el país… EL GRAN MAESTRO DEL ZULIA EN: www.elzulianorajao.com/noticias/alejandro-fuenmayor-ministro-zuliano/

1950, Salvador Cupello, presidente de la Cruz Roja, seccional Zulia, informa que es grave el déficit de enfermeras graduadas en el país.

1965, abre sus puertas en las entonces llamadas Barracas del Aeropuerto Grano de Oro, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, con la inscripción de doscientos treinta y tres alumnos. Posteriormente, se inauguró la anhelada biblioteca, abierta al estudiantado el 1° de septiembre del mismo año.

1968, fue realizado en Maracaibo con éxito el primer trasplante de doble riñón en el país y el segundo en el Mundo. El médico zuliano Bernardo Rodríguez Iturbe encabezó el equipo responsable de la intervención quirúrgica. Para ese momento Maracaibo fue reconocida como "Capital Científica de Venezuela". Como dato importante tenemos, que entre 1967 y 1999, se realizaron 607 trasplante de riñón solo en el Zulia.

1969, se funda en Maracaibo el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Zulia… MÁS INFORMACIÓN EN: www.elzulianorajao.com/noticias/dia-del-medico-veterinario/

1988, el tenor zuliano Mario Suárez es condecorado por la Gobernación del Zulia con la Orden Relámpago del Catatumbo por sus cincuenta y dos años de vida artística.

1994, el mural Boyacá, obra del pintor zuliano Gabriel Bracho, nativo de Los Puertos de Altagracia, regresó a su legítimo lugar, el salón Boyacá del Palacio de Miraflores en Caracas, para el cual había sido proyectado por el propio autor por encargo del presidente Rafael Caldera en su primer mandato. Este emblemático cuadro de 645 por 246 centímetros, fue arrinconado por una decisión inconcebible de otro mandatario nacional.


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.