HISTORIA DEL ZULIA DEL 30 DE OCTUBRE




1503, la reina Isabel de Castilla firma la autorización a través de una Real Provisión la venta de indígenas americanos, tanto en España, como en Las Indias, dando inicio a la terrible esclavitud de nuestros aborígenes. En el Zulia los wayuu fueron esclavizados por los despiadados españoles.

1812, el Rey de España designa al mariscal de campo don Fernando Miyares, como nuevo gobernador político de la provincia de Maracaibo. Este gobernante fue muy influyente en la vida política, militar y social de los maracaiberos de entonces.

1860, nace en Maracaibo Juan Evangelista París Atencio, destacado empresario y político, líder de la empresa zuliana París Hermanos… GRANDES EMPRENDEDORES DEL ZULIA EN: www.elzulianorajao.com/noticias/juan-evangelista-paris-atencio/

1866, en lo que significó su tercera invasión al Zulia, llega a La Barra del Lago de Maracaibo, el temible caudillo zuliano Venancio Pulgar… LEER MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/hazanas-del-zuliano-venancio-pulgar/

1909, nace en Maracaibo Alfonso Araujo Belloso, político y médico reconocido con seis décadas al servicio de la colectividad. Fue ministro de Sanidad en el gobierno del presidente Raúl Leoni, presidente de la Cruz Roja en el Zulia y fundador y máximo líder del partido Unión Republicana Democrática (URD).

1922, nace en Maracaibo el boxeador Rafael Ángel Valdez, popular ídolo del boxeo y campeón de los pesos mediano, semicompleto y pesado de Venezuela y el Caribe. Este gran pugilista fue conocido por los apodos de "Kid Charol" y "El Tubo de Las Veritas". Varios de sus hijos siguieron sus pasos y actualmente viven en el sector El Perú del municipio San Francisco, Zulia.

1950, nace en Maracaibo, Zulia, el periodista, político y deportista, Miguel Ángel Rosell Vale, quien fue condecorado como Atleta del Año en 1975 por el Instituto Nacional de Deportes, IND. En 1976, gana la medalla de bronce en el Décimo Campeonato Panamericano de Judo escenificado en la capital zuliana.

1964, fue reinagurado debido a la destrucción de una parte de su estructura, el Puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta, Maracaibo, Zulia… LEER MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/reparado-el-puente-sobre-el-lago/

1965, muere en Caracas en plena juventud el escritor y periodista maracaibero Andrés Mariño Palacio, poeta, ensayista y novelista de pluma fina que perteneció al grupo literario Contrapunto. Mariño Palacio fue un importante editorialista que ocupó las más prestigiosas páginas de los distintos diarios del país.

2001, el Zulia pierde al gran locutor y periodista deportivo Guillermo Vílchez, quien estuvo por más de 50 años al frente del programa Guion Deportivo por Radio Continente y Radio Deportes. Este recordado comunicador social, también se destacó en la pantalla chica de RCTV, canal 2.

2009, es asesinado vilmente en el sector La Pastora, Maracaibo, Zulia, el locutor zuliano Ramón Enrique Castellano Corona, animador de espectáculos públicos y narrador del noticiero estelar de NCTV, Canal 11 del Zulia. Castellano moderó por varios años el programa Gaiteando con Sabor, transmitido por Sabor 106.5 FM; también fue uno de los animadores de un programa de televisión que transmitía agrupaciones gaiteras en vivo desde el Cine Roxy, ubicado en las instalaciones del Centro Comercial Villa Inés de Maracaibo.


Por: Agustín Arteaga

APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.