HISTORIA DEL ZULIA DEL 27 DE MARZO

Día de San Ruperto; santo venerado en una esquina de caracas. Ruperto es un nombre de origen germánico que significa: hombre de fama brillante… CONOZCA MÁS DE ESTE SANTO EN: www.elzulianorajao/santoral-del-dia/
Día Internacional del Teatro; una iniciativa del Instituto Internacional del Teatro para difundir este hermoso arte por todo el mundo.
1582, el rey Carlos V y los comerciantes alemanes Welser celebran un contrato mediante el cual estos últimos obtienen en arrendamiento el territorio correspondiente a la provincia de Venezuela. En ese inicio jurídico de nuestro país, los alemanes se comprometieron en fundar dos pueblos, construir tres fortalezas y llevar 300 personas a cada pueblo. Mediante este contrato Ambrosio Alfínger se convierte en el primer gobernador de Venezuela. En pleno centro de Maracaibo funcionó una oficina de los mencionados alemanes, específicamente en el lugar donde más adelante construyeron la edificación que sirvió para la extinta Onidex.
1812, muere en la prisión de Puerto Cabello, hoy, estado Carabobo, asfixiado con humo de azufre, el doctor León Campos, hermano de la heroína zuliana Ana María Campos.
1854, según decreto fechado este día, se crean las cátedras de Jurisprudencia y Medicina en el Colegio Nacional de Maracaibo.
1959, el Zulia despide al farmaceuta Alejandro Adolfo Colina, quien se destacó por su don filantrópico. Trabajó durante 68 años en la Botica Inglesa, donde recetaba a los más necesitados y les regalaba las medicinas con cargo a su sueldo... CONOZCA A ESTE ALTRUISTA EN: www.elzulianorajao.com/noticias/alejandro-colina-un-gran-farmaceuta/
1935, el Teatro Baralt se engalana con el sonido magistral del primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/orquesta-sinfonica-de-maracaibo/
1941, ingresa al Seminario Diocesano de Maracaibo Luis Guillermo Vílchez Soto, el muy querido "Padre Vílchez"… LEA MÁS DEL "CURITA" EN: www.elzulianorajao.com/noticias/el-padre-vilchez-precursor-zuliano/
1942, nace en Lagunillas, Zulia, José de los Santos Matos Villegas, artísticamente conocido como "Cheo Matos", extraordinario guarachero y voz principal del sexteto Los Blanco… Entre sus grandes éxitos recordamos: La tabaquera, Cuando florezcan las amapolas, Dame cantinero, Las pilanderas, Vámonos de fiesta, La mula balla, Qué muchacho, Bótala, entre otros clásicos bailables.
1973, Corpozulia y Fusagri suscriben un convenio para el desarrollo agrícola y asistencia técnica a los agropecuarios del Zulia.
2018, renuncia a la Arquidiócesis de Maracaibo por problemas de salud, monseñor Ubaldo Ramón Santana Sequera, sustituido por monseñor José Luis Azuaje Ayala, oriundo de Valera, Trujillo.
Por: Agustín Arteaga
