HISTORIA DEL ZULIA DEL 25 DE JULIO

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente; efeméride impulsada para reivindicar los derechos humanos de las mujeres de color, las muy queridas "Negras".
1813, en la noche del 25 al 26 de julio, se produce en Maracaibo, Zulia, un violento vendaval que arrasó con todo lo que se encontró a su paso… MÁS INFORMACIÓN EN: www.elzulianorajao.com/noticias/maracaibo-con-vientos-huracanados/
1896, el gobernador del Zulia, doctor Jesús Muñoz Tébar, otorga a los jóvenes pintores Julio Árraga y Manuel Puchi Fonseca, una beca de trescientos bolívares mensuales para que perfeccionaran sus estudios en Italia. Años después, regresaron llenos de gloria y sabiduría.
1897, fue creada por las Letras Apostólicas "Supremum Catholicam" como Diócesis por el Papa León XIII, la Diócesis del Zulia, separándola de esa manera del Obispado de Mérida. En esa ocasión fue designado como primer obispo a monseñor Francisco Marvez.
1897, nace en Maracaibo, Zulia, el odontólogo, político, diplomático, escritor y doctor en Ciencias Políticas y Sociales Héctor Cuenca Carruyo… CONÓZCALO EN: www.elzulianorajao.com/noticias/hector-cuenca-carruyo-catedratico/
2000, en un acto realizado en el parque Juan Cuchara del sector El Perú, es declarado el Dividivi, como Árbol Municipal de San Francisco, Zulia.
2012, muere en Maracaibo, Zulia, a causa de una penosa enfermedad, el gaitero Rubén Darío José Ríos, un incansable luchador muy querido en su parroquia Santa Lucía... LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/ruben-rios-luciteno-incansable/
Por: Agustín Arteaga
