HISTORIA DEL ZULIA DEL 23 DE SEPTIEMBRE




1821, en pleno lago de Maracaibo el Libertador bautiza la carta del tirano Aguirre al rey Felipe II, como el acta primera de la Independencia de América… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/travesia-del-libertador-por-el-lago/

1902, nace en la población de Encontrados, actual municipio Catatumbo del estado Zulia, el querido maestro Jesús Flores Virla, quien dedicó más de 50 años de su vida a la docencia en la región zuliana. El maestro Flores Virla fundó en La Ensenada, hoy, municipio La Cañada de Urdaneta, la Escuela Rafael Urdaneta, además, fue autor de un mapa geofísico y político del estado Zulia.

1915, la transnacional Colon Development culmina con bombos y platillos la perforación del pozo Orden-1, dando paso al descubrimiento del campo petrolífero Río de Oro, en plena cuenca del lago de Maracaibo, Zulia.

1929, nace en la calle Jugo del sector El Empedrao, parroquia Santa Lucía de Maracaibo, Zulia, el reconocido comunicador social Adalberto Antonio Toledo Silva, hijo del ilustre periodista homónimo. Decide seguir los pasos de su progenitor en el Diario de Occidente en 1950. Ocho años después, ingresa al diario Panorama, y en 1960, decide estudiar periodismo en la Universidad del Zulia, egresando en su primera promoción. Lo recordamos por sus dos populares columnas: A todos nos pasa" y El reposo del domingo".

1933, es ordenado sacerdote a los 23 años de edad en la Catedral de Maracaibo, Zulia, Mariano Parra León, gracias a los oficios de monseñor Marcos Sergio Godoy… CONOZCA A ESTE LÍDER CATÓLICO EN: www.elzuliannorajao.com/noticias/monsenor-mariano-parra-leon-puertero/

1956, este día la Orden religiosa conocida como Los Carmelitas se encarga de la parroquia eclesiástica de San Carlos del Zulia.

1966, nuestro Hall de la Fama Luis Aparicio se convierte en el primer venezolano en jugar dos series mundiales de béisbol; La primera, la disfruta al máximo con las Medias Blancas de Chicago en 1959, y la segunda en 1966, con los Orioles de Baltimore… CONOZCA AL "SOLDADITO" EN: www.elzuliannorajao.com/noticias/nace-luis-aparicio-nuestro-hall-de-la-fama/

1977, el Gobierno nacional, por disposición de los Ministerios de Educación y Relaciones Interiores, resuelve: "En los planteles educacionales, durante los actos de izar y arriar la Bandera Nacional, los alumnos que intervengan en las ceremonias correspondientes cantarán el Himno Nacional. Los días lunes al izarla y los viernes al arriarla, se cantará completo, y los días martes, miércoles y jueves, solo el coro y la tercera estrofa". En el Zulia se cumplió patrióticamente esta disposición al comienzo de su aplicación.

2005, se inaugura en la circunvalación N° 2 de Maracaibo, Zulia, el Distribuidor Ricardo Aguirre, en honor a "El Monumental de la Gaita" y con una inversión de tres millardos de bolívares.

2019, el Zulia despide con honores a la artista escénica y docente de origen chileno, Inés Matilde Antonieta Laredo Schanze, reconocida por la crítica regional como la fundadora del teatro en el Zulia... LEA SU PERFIL EN: www.elzuliannorajao.com/noticias/ines-laredo-la-teatrera-del-zulia/

De cumpleaños los conocidos gaiteros Manuel Luzardo (cuatrista) y Carlos Querales (solista de Rebelión Gaitera)… ¡Felicidades amigos!


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.