HISTORIA DEL ZULIA DEL 22 DE SEPTIEMBRE




Día del Electricista Venezolano; efeméride en conmemoración por el natalicio de Ricardo Zuloaga, pionero de la electricidad en Venezuela.

1714, nace en la población de Belmonte, España, Juan Manuel Collado, un religioso jesuita que aportó mucho a la educación en el Zulia. El profesor Collado dictó la cátedra de Gramática en la Maracaibo de la colonia.

1777, nace en Coro, hoy, estado Falcón, monseñor Mariano de Talavera y Garcés, obispo y periodista. En 1821, llega a Maracaibo para dirigir El Concordia del Zulia, el segundo diario de nuestra región. En 1931, fue expulsado del país por no jurar la nueva Constitución de Venezuela.

1877, llega a Maracaibo a tomar posesión como presidente del estado Zulia, el general Rafael Parra, nombrado a dedo por el presidente de la República Francisco Linares Alcántara. El general Parra fue un gran impulsor para creación del Teatro Baralt… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/el-zulia-con-nuevo-gobernante/

1892, nace en Maracaibo, Zulia, José Concepción Castillo Romero, artista plástico, músico y poeta. Se le recuerda como uno de los fundadores del Círculo Artístico del Zulia, para el cual creó su himno y bandera. Los gremios de músicos y compositores de la época siempre comentaban que el maestro Castillo Romero fue el verdadero compositor de "El Cocotero", joya tradicional zuliana dada a conocer por Armando Molero, "El Cantor de Todos los Tiempos".

1898, circula en Maracaibo, Zulia, el último número del diario El Cronista. Este órgano informativo fue dirigido por el respetado periodista zuliano Víctor Raúl Sandoval... LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/el-periodista-victor-raul-sandoval/

1928, en la mañana de este día aparece en la capital zuliana el primer ejemplar de The Maracaibo Herald, primer periódico en inglés publicado en la ciudad de Maracaibo. Su director-propietario fue Arturo Cecil Deits.

1936, se funda en Caracas una Junta Pro-Monumento con el objeto de rendirle honores al máximo héroe zuliano de la gesta independentista… MÁS INFORMACIÓN EN: www.elzulianorajao.com/noticias/el-monumento-para-rafael-urdaneta/


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.