HISTORIA DEL ZULIA DEL 20 DE OCTUBRE




Día Internacional del Chef; propuesto por la Asociación Mundial Culinaria en reconocimiento a las personas que practican esta "suculenta" profesión. Felicitamos a los "Chefs Estrellas" que han convertido al Zulia en la más "apetecible" mesa de la comida rápida en Venezuela.

1826, el cabildo de Maracaibo congrega a las fuerzas vivas de la provincia, y mediante acta queda resuelto que: "por la generalidad de los sufragios consignar, como consignamos, el ejercicio de nuestra soberanía nacional en el Libertador presidente, Simón Bolívar, para que convocando la gran convención nacional, que fije el sistema de nuestra República, y encargándose de los destinos de la patria, la salve del naufragio que la amenaza".

1906, nace en Maracaibo, Zulia, el pintor, escritor, músico y cronista espontáneo de su ciudad natal, Régulo Segundo Díaz Labarca, conocido como "Kuruvinda", autor de varios libros sobre Maracaibo… UN SIMPÁTICO PERSONAJE DEL ZULIA DE AYER EN: www.elzulianorajao.com/noticias/regulo-segundo-diaz-kuruvinda/

1949, el radiodifusor zuliano José Higuera Miranda funda a media cuadra de la plaza Bolívar de Maracaibo la inolvidable emisora Radio Calendario 1.020 AM… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/nace-el-locutor-jose-higuera-miranda/

1958, al recibir el título de profesor honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia, el Dr. Rafael Caldera, expresó: "El Zulia constituye en Venezuela, caso ejemplar de vida regional… su estructura de la región no depende solamente de una definida circunstancia geográfica… sino de una integración histórica, forma común de vida, matices temperamentales y comunes aspiraciones, sentimientos e ideas"… Así habló Rafael Caldera del regionalismo zuliano.

2004, la compañía petrolera Shell reinaugura el edificio Las Laras, rescatándole a Maracaibo una gran joya arquitectónica.

2008, una triste noticia eclipsa la geografía zuliana. Cambia de paisaje el extraordinario músico, cantante, actor, compositor y humorista zuliano, Simón Udón García Luzardo… CONOZCA SU OBRA MUSICAL EN: www.elzulianorajao.com/noticias/el-zulia-despide-al-poeta-simon-udon/

2014, fallece producto de una septicemia el locutor gaitero Luis Frank Urribarrí. Este amigo de la gaita venía transmitiendo su legendario programa Festival Gaitero por la emisora Tu Voz Stereo 105.3 FM desde el sector Sierra Maestra del municipio San Francisco, Zulia.


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.