HISTORIA DEL ZULIA DEL 11 DE OCTUBRE




1912, nace en Maracaibo, Zulia, la pintora Magda Andrade, destacada artista plástica en la especialidad del retrato y el paisaje. Participó en exposiciones colectivas realizadas en Francia y España. Su obra está representada en la Galería de Arte Nacional en Caracas.

1938, nace en la ciudad de Maracaibo, Zulia, el músico invidente Tulio Enrique León Ordóñez, conocido en el mundo de la música como "El Artista del Teclado". LINK: www.elzulianorajao.com/noticias/emerge-el-artista-del-teclado/

1982, con el objeto de mantener vigente y conservar las tradiciones de la etnia wayuu, se inician las actividades culturales en el Ateneo de La Guajira del Estado Zulia, lugar de encuentro con nuestras raíces indígenas.

1985, el Zulia despide a una gloria de la gaita zuliana, Jesús Antonio Lozano Ortega, conocido en el movimiento artístico como "El Gaitero Mayor". LINK: www.elzulianorajao.com/noticias/el-zulia-despide-a-jesus-lozano/

1991, se produce un acontecimiento muy importante para la vida cultural de los cabimenses. Se inaugura la nueva sede del Museo de Arte Popular Rafael Vargas, obra trascendental para todos los nacidos en esa bella ciudad costera.

2015, un día antes de partir a los Estados Unidos, el exitoso solista gaitero Germán Ávila ingresa al estudio de grabación D&H Records y graba con la agrupación Manatará una parranda navideña titulada Llegó la Navidad, que más adelante, y gracias a la tecnología, comparte la grabación con Ricardo Cepeda. (promocionada en 2022 y galardonada como Parranda Navideña del Año)... Escúchala y descárgala en www.elzulianorajao.com/fundacion-musical-manatara/


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.