HISTORIA DEL ZULIA DEL 1° DE OCTUBRE




1936, sale al aire desde Maracaibo, Zulia, la inolvidable emisora Ondas del Lago 1.120 AM, bajo la dirección de Nicolás Vale Quintero, padre del polifacético artista zuliano Raúl Vale.

1941, con ochenta alumnas inscritas en primaria y en Comercio, comienza sus actividades el Colegio La Presentación en Maracaibo, una de las instituciones educativas de mayor prestigio de la región zuliana.

1945, bajo la dirección de los Hermanos Jesuitas, y con treinta y cuatro cursantes de primer y segundo grado, comienza sus actividades en Maracaibo, Zulia, el Colegio Gonzaga, otra gran institución del Zulia.

1946, mediante decreto N° 334 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, es reabierta la Universidad del Zulia… MÁS INFORMACIÓN EN: www.elzulianorajao.com/noticias/instalan-la-universidad-del-zulia/

1946, por motivo a la reapertura de la Universidad del Zulia, el Gobierno regional declara el Día de la Cultura Zuliana.

1955, se coloca la primera piedra para la construcción de la nueva sede de la emisora Ondas del Lago 1.120 Khz. en la avenida Polita de Lima, sector Cerros de Marín de Maracaibo, Zulia. Esta infraestructura especialmente construida para medios de comunicación radioeléctricos tuvo un costo de millón y medio de bolívares.

1968, el locutor y cantante zuliano Moisés Portillo, conocido artísticamente como "El Caballero Audaz", funda la emisora Catatumbo Internacional 1.360 kilociclos. Anteriormente, había fundado Radio Catatumbo 970 AM, instalada en la calle Comercio con esquina Miranda, en pleno Centro de la ciudad de Maracaibo, Zulia.

1983, se funda en Maracaibo el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino. Su primer director fue el presbítero Eduardo Ortigoza.

1984, nace en Maracaibo, Zulia, la modelo y actriz Mónica Spear, Miss Venezuela 2004 y cuarta finalista en el certamen Miss Universo 2005.

1988, toma posesión como rectora de la Universidad del Zulia, la doctora Imelda Rafaela Rincón Finol, primera mujer electa para un cargo de tan alta significación académica en el país. Esta zuliana nació en el sector El Carmelo de La Cañada de Urdaneta, es licenciada en Educación de la Universidad Central de Venezuela y doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Ha publicado obras como: La Universidad del Zulia en el Proceso Histórico Regional (1986), La juventud universitaria en América Latina (1986), La creación del Colegio Nacional de Maracaibo (1996), entre otras publicaciones.

1993, desde Radio Uno 1.340 Khz., en Caracas, el empresario cubano Orlando Castro, encadena por primera vez vía satélite en Venezuela, cuarenta y dos emisoras de su propiedad. Los locutores que animaron esta jornada histórica fueron el cantante y locutor caraqueño Luis Oberto y el zuliano Juan José Villalobos. Las emisoras zulianas que transmitieron esta histórica jornada fueron: Melódica (Machiques), Triunfo (Los Puertos), Regional (Ciudad Ojeda), Sur del Lago (Caja Seca), Maracaibo (Maracaibo), Mundial Zulia (Maracaibo), Mara Ritmo 900 (Maracaibo), Marabina (Maracaibo) y Perijá (La Villa del Rosario).


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.