ELIO SUÁREZ ROMERO, EJEMPLO PERIJANERO

El Llano vio nacer a este personaje de la vida pública que escribió sus páginas republicanas en la geografía zuliana con una tinta indeleble. Este abogado y ganadero perijanero se ganó el respeto y la admiración de todo un pueblo, incluyendo a sus adversarios políticos.
Nace, el 25 de agosto de 1917, en el poblado El Llano, municipio Machiques de Perijá, Zulia, el Dr. Elio Evelio Suárez Romero, un gran ejemplo de superación, rectitud y justicia para la grey que le correspondió guiar.
Con mucho esfuerzo y sacrificios egresa como Licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Inmediatamente, se incorpora como alumno de la Universidad de Los Andes, institución donde logra uno de sus sueños más anhelados, graduarse de abogado, profesión que lo catapultó en la vida pública, ocupando cargos muy importantes como: juez de instrucción, diputado de la Asamblea Constituyente de 1945, síndico procurador del Concejo Municipal de Maracaibo, diputado y senador del Congreso Nacional por el Zulia, presidente de la Junta Electoral Principal del Estado Zulia y gobernador del estado Zulia entre 1969 y 1971.
Como político con profunda convicción democrática, fundó la Unión Nacional de Estudiantes, UNE; en 1946, funda el Comité Seccional del partido socialcristiano COPEI, convirtiéndose en 1997, en presidente emérito de Copei en el Zulia, y al año siguiente, en una demostración de reconocimiento y admiración, sus coterráneos lo proclamaron presidente vitalicio de la mencionada organización política.
El Dr. Suárez Romero jugó un papel determinante en la reapertura de la Universidad del Zulia; fue una lucha relevante, pública y notoria, hasta que el Gobierno nacional nombra una Junta de preclaros zulianos conformada por: Adolfo D'Empaire, José Encarnación Serrano, Raúl Cuenca, Jesús Enrique Lossada y Abraham Belloso, quienes poco después presentan un amplio informe. Como productor agropecuario también logra plasmar su huella en Industrias Lácteas Venezolanas, C.A., Indulac, donde funge como presidente y asume ese gran compromiso con la población agropecuaria y el desarrollo industrial de su estado natal.
Este perijanero soñador siempre anheló construir un paseo en las riberas de nuestro lago, que iniciara en San Rafael de El Moján, hasta llegar a La Cañada de Urdaneta. Su apego a la región que lo vio nacer se manifestó en tantas iniciativas que impulsó desde las tribunas que le correspondió liderar.
En su honor, una escuela ubicada en la parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco lleva su nombre.
Por: Agustín Arteaga
