CELEBRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

El 28 de septiembre de 1946, el Zulia vivía momentos de mucha alegría por la pronta reapertura de su alma máter. El presidente del Zulia, Felipe Hernández, emite un decreto a través del cual declara: "Día de fiesta en todo el territorio del Zulia, el día 1° de octubre con motivo de la reinstalación de la Universidad del Zulia".
Esta noticia embargó de alegría y esperanza a todo un pueblo que por cuarenta y dos años luchó incansablemente para salir de la oscuridad infundida por el autor de la obra épica "Venezuela Heroica", el escritor Eduardo Blanco, quien fungía como "Ministro de Instrucción Pública", alegando que: "dos universidades eran suficientes para formar a los profesionales que el país requería", se refería a la de Caracas y Mérida.
Esta nefasta decisión rubricada por el presidente Cipriano Castro, enemigo de los zulianos, obligó a las familias de clase media y pudientes, a enviar a sus hijos fuera del Zulia y otras fuera de la Nación, para poder ofrecer a sus descendientes una educación decente, no así teniendo la misma suerte los hijos de las familias humildes de nuestra región.
REINSTALACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
El 1º de octubre de 1946, mediante decreto N° 334 de la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, es reabierta nuestra alma máter, la Universidad del Zulia, lo que permitió instalar tres Facultades en la sede del sector La Ciega, muy cerca del Hospital Central de Maracaibo.
El Gobierno regional en solidaridad por los cuarenta y dos años de oscuridad que vivimos y con el regocijo del pueblo zuliano, declaró el 1° de octubre, como Día de la Cultura Zuliana, en consonancia con este gran logro académico para nuestra región.
El discurso de instalación estuvo a cargo del Dr. Jesús Enrique Lossada, primer rector de esta nueva etapa de nuestra Universidad.
Saludos a todos los estudiantes, profesores, empleados, obreros y egresados de nuestra máxima casa de estudios.
PRIMERA INSTALACIÓN DE NUESTRA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
El 11 de septiembre de 1891, se instala solemnemente en Maracaibo la Universidad del Zulia, en un acto que tuvo lugar en el Templo de San Francisco, anexo al Colegio Federal de Primera Categoría del Estado, bajo el rectorado de Francisco Ochoa, Pedro Luengo como vicerrector, y el Discurso de Orden a cargo del científico y eminente escritor Manuel Dagnino, el cual concluyó de la siguiente manera:
"Si queremos que la patria sea próspera y feliz por los legisladores, implantemos en la Universidad zuliana sólidos estudios, que engendren grandes caracteres y grandes sabios; porque no lo dudemos, el país que sabe darse leyes sabias, fundadas en la justicia, la moral y en la verdad de toda ciencia bien interpretada, ese país será feliz, próspero y respetable para los suyos, y respetado por los extraños".
La Universidad del Zulia se inició con cuatro facultades científicas: Ciencias Políticas, presidida por Alfredo Rincón; Ciencias Eclesiásticas, presidida por monseñor Cástor Silva; Ciencias Filosóficas, presidida por Calendario Oquendo; y Ciencias Médicas, presidida por Rafael López Baralt. En 1892, se nombra a Francisco José Delgado como su segundo rector, y en 1894, se instala la Facultad de Farmacia, presidida por Socio Isea.
En 1903, Cipriano Castro, enemigo del Zulia, clausura la Universidad del Zulia al eliminarle el presupuesto, sin embargo, pudo funcionar hasta septiembre de 1904, cuando cierra definitivamente sus puertas.
Desde el mismo momento de su clausura se empezó a luchar por su reapertura, pero no se logró sino hasta cuarenta y dos años después. Ojalá, nunca más, se repita esta tragedia que tanto daño hizo a la sociedad zuliana.
¡Defendamos nuestra Alma Máter!
Por: Agustín Arteaga
