FIRMO S. RINCÓN, ''EL REY DE LA PROTESTA''

El Zuliano Rajao



Nace en Maracaibo, Zulia, el 10 de abril de 1921, Firmo Segundo Rincón, bien catalogado como "El Rey de la Protesta". Criado envuelto en mucha alegría en las coloridas calles de la parroquia Chiquinquirá, barrio El Saladillo, al fondo de la basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, terrenos que hoy ocupa la plaza Bicentenaria.

La ausencia de su padre marcó su vida para siempre, pero contó con una madre abnegada que vivió por el bienestar de sus pequeños; Firmo, el mayor, colaboró con la manutención de sus menores hermanos, quienes lo vieron como un padre.

Este gallardo zuliano siempre pregonó que fue analfabeta, no pudo estudiar, porque primero era el cuidado de sus hermanitos; pero más adelante, expresaba orgullosamente que era autodidacta, cualquier lectura que le pasaba por sus manos, lo leía con mucho interés.

A la edad de 13 años visita por primera vez el Matadero Municipal de Maracaibo donde trabajaba su progenitora, lugar donde lo recibe casualmente el mayor exponente de la gaita de furro de la época, Saúl Sulbarán, a quien le entregó una gaita comercial que le había compuesto a Malta Zulia; estaba de moda grabar comerciales con gaita de furro para la radio en el Zulia. Sulbarán hábilmente presenta la gaita comercial a la empresa cervecera y fue aceptada de inmediato, y donde quiera se produjera una actividad de la compañía, el grupo Chiquinquirá de Sulbarán amenizaba la faena.

Pasan los días, y en 1962, a Sulbarán le proponen grabar un disco de larga duración con su agrupación Chiquinquirá y le solicitó al joven Firmo Segundo cinco gaitas de su autoría. Eso fue un reto muy grande para Finol, porque nunca había producido profesionalmente. Asumió el reto y la primera gaita que entrega se tituló El puente sobre el lago, ya que esa obra vial estaba próxima a inaugurarse.

Este gran compositor, músico y cantante se inicia con el conjunto de José Añez, y tiempo después, logra dirigir la agrupación Las Pastorcitas del Niño Jesús. Más adelante, participa como compositor y cantante de las siguientes agrupaciones: Las Mercedes, Chiquinquirá, Los Cachorros del Zulia y Rincón Ochoa. Entre sus composiciones podemos recordar: Sabor a gaita, Independencia ya, Santa Rosa, Nuestra plegaria, Antizuliano y Como no voy a protestar. Su obra musical Independencia ya fue prohibida durante el gobierno de Rafael Caldera, ya que exigía una lucha mayor contra el centralismo. En 1993, este valiente zuliano fue declarado Patrimonio Musical del Estado Zulia, por Decreto N° 13-A de la Gobernación del Estado.

A lo largo de su carrera se hizo merecedor de innumerables distinciones, algunas de ellas fueron: El Gaitero de Oro, Catatumbo de Oro y Mara de Oro, además de la condecoración Honor al Mérito del Ministerio del Trabajo y una pensión de la Asamblea Legislativa por su aporte cultural. Siempre se ha comentado que Firmo fue el primer zuliano en pertenecer al Salón de la Fama de los Compositores de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, Sacven.

Hoy, recordamos con mucha admiración a este valiente zuliano, Firmo Segundo Rincón, "El Rey de la Protesta".


Por: Agustín Arteaga

APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.