DE CUMPLEAÑOS RICARDO PORTILLO

1943, nace en el sector Pomona de Maracaibo, Zulia, Ricardo Rafael Portillo, compositor, músico, cantante, locutor y actor cómico, apodado "Camaca" y "Amparito". Sus estudios de primaria los realiza en el Colegio General Rafael Urdaneta, y los de secundaria, en el Liceo Coquivacoa de "La ciudad más bella".
En 1963, empieza a demostrar sus actitudes histriónicas con el Conjunto Tradicional, presentándose en Ondas del Lago TV, canal 13, en un programa conducido por Gilberto Correa, Oscar García y Guillermo Barrera. En 1964, el cantante zuliano Julio Franchi Molina le dio la oportunidad de iniciarse en la agrupación Los Vegueros, donde recibe algunas instrucciones de cuatro. Ese mismo año figuraba como instrumentista del Conjunto Criollo Mara, con los hermanos Juan y José Vásquez, también de Maracaibo.
En 1966, con el conjunto Los Sandungueros, graba la primera gaita a dúo con Fernando Rincón, titulada, Súplica a La Chinita, pero su primera composición fue Lindo Maracaibo, de ese mismo año y con la mencionada agrupación. En 1967, ingresa a Rincón Morales como cuatrista, gracias al padrinazgo de Fernando Rincón, quien era sobrino del dueño de la agrupación, Néstor "El Negro" Rincón. En 1968, graba con Cardenales del Éxito la gaita Míster plátano, de Hermes Chacín, su primer gran éxito regional, y en 1971, El Negrito, obra musical que lo catapulta a nivel nacional.
Amparito es la gaita tamborera con aire costeño que más satisfacciones le ha dado, la cual escribe bajo la inspiración de una colombiana llamada Amparo Núñez, primera finalista de Certamen Miss Colombia, a quien conoce en una gira con Guaco por el vecino país. Esta composición se la hizo llegar a Gustavo Aguado para grabarla con Guaco, pero este se negó, y posteriormente, se la lleva a Betulio Medina quien tampoco la aceptó grabar, pero se la asignó a Eddy Castro, solista de Maracaibo 15.
La gaita ajena que más le ha fascinado es La Historia de la Grey, de Renato Aguirre, grabada por VHG en 1989. Sus compositores e intérpretes locales preferidos son: Simón García, Daniel y Carlos Méndez; y el cantante internacional que más admira es Roberto Carlos.
Jugando "fichitas" en el barrio de su vida, Pomona, se inspira para luego plasmar con Guaco Venite pa' Maracaibo, el himno moderno de nuestra Feria de La Chinita. Su gaita Madre es Madre surge después del fallecimiento de su mamá Laura de Jesús Portillo, convirtiéndose en Gaita del Año 1994, en la impecable voz de su compadre Ricardo Cepeda. Vivió con su papá Pedro Ramón Morales hasta los siete años, luego, el resto de su vida la compartió con su adorada madre.
Ricardo Portillo es uno de los pocos gaiteros que con mucha dignidad a enfrentado a los mafiosos de la gaita; tanto en la gaita misma, como en los medios de comunicación. A sus 82 años de creativa existencia, sigue produciendo joyas musicales para nuestra gaita zuliana. Esta temporada nos sorprende con una gaita-promesa a su Patrona, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, titulada Corona, templo y veneración, la más profunda investigación de la historia real de La Chinita, respaldada por un vídeo que a través de las imágenes nos ilustra cronológicamente los hechos de su aparición y consagración.
Desde El Zuliano Rajao le deseamos a este cantautor marabino, un feliz cumpleaños, a quien seguimos admirando por su talento y valentía para enfrentar las vicisitudes de la vida.
Por: Agustín Arteaga
